Horticultura y paisajismo
Para su operación horticultural, el Jardín Botánico Regional de Cadereyta reúne los principios biológicos con la técnica agronómica y, al tiempo que cultiva y propaga eficaz y eficiente a las especies nativas de la región, busca también impulsar su conocimiento como valor ecológico y paisajístico entre los queretanos. Ponderar a la naturaleza como infraestructura natural y soporte espiritual para el desarrollo humano integral es un fin ulterior.
Las plantas del Semidesierto son especies a las que se le han denominado Xerofitas, debido, principalmente, a sus capacidades para adaptarse y sobrevivir a condiciones de precipitación pluvial baja (cerca de 500mm anuales). Como consecuencia de esto, su arquitectura y diversidad de formas son vastas y maravillosas.
El valor paisajístico de las Xerófitas es notable y se acentúa ante la necesidad humana de contar con áreas jardinadas cuya exigencia de agua sea acorde con las tasas de precipitación pluvial locales y con previsiones que debemos de implementar para la sanidad de nuestro vital manto acuífero, dada la crisis del cambio climático que la humanidad enfrenta.
Hierbas, arbustos y árboles Xerófilos son elementos de gran belleza que merecen una oportunidad en nuestros jardines y cuentan con el don de llevarnos a explorar nuevas experiencias en esta histórica y bien avenida dupla: plantas y gente.
Bajo esta narrativa, y con la generación de protocolos de propagación e información para el cultivo de las especies del Semidesierto, el Jardín Botánico Regional de Cadereyta buscará siempre abonar a un cambio de paradigma sobre el uso de las plantas nativas en nuestros paisajes urbanos públicos y domésticos.