La educación y cultura sobre la Naturaleza es un esfuerzo fundamental en las actividades de divulgación del jardín botánico. Fomentamos la conciencia y el conocimiento sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la interacción entre las personas y la naturaleza a través de diversos instrumentos educativos que, sustentados finamente en la investigación, la didáctica y la pedagógica, permiten traducir el conocimiento científico en acciones concretas y comprensibles para nuestros tutelados.
Cada uno de los recorridos guiados, los talleres, las exposiciones, intra y extra muros, así como los diversos instrumentos gráficos que aparecen en nuestros medios digitales son parte de un cuerpo integrado dirigido a informar y educar sobre la importancia de la Biodiversidad y los servicios ecosistémicos para el bienestar humano y del planeta.
Resaltamos siempre el papel primordial de las especies nativas, el conocimiento de la botánica, la ecología y las otras ciencias que les han dado conocimiento procurando implementar una perspectiva STEAM. Nos focalizamos en orientar sobre los riegos que enfrenta la biodiversidad y el impacto proveniente de las acciones humanas; y, en este mismo sentido, cómo la participación ciudadana y la acción trasformadora de cada individuo puede alinearse con prácticas y modelos de desarrollo sustentable basados en la Naturaleza.
La experiencia del jardín botánico busca consolidar el potencial humano para crear compromisos y capacidades que serán vitales para la conservación de la flora y de la vida. Contamos con guías capacitados y en constante preparación con procedimientos y con un plan educativo ponderado con los diversos instrumentos estratégicos nacionales e internacionales en la materia. Tenemos preparados temas específicos, pláticas y conferencias para cuando los usuarios lo soliciten.
Después de escuchar nuestro mensaje, los visitantes pueden realizar su visita de manera independiente para conocer los rincones de este sitio natural para la conservación de la naturaleza.