Feria de Ciencias, Querétaro 2024

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro organiza anualmente una Feria de Ciencias 2024 con el objetivo, dicho por los propios promotores, de: Crear e impulsar una atmósfera propicia para la interacción de científicos, divulgadores, docentes, niños y jóvenes para promover el acceso de la sociedad a los contextos, procesos y métodos de producción científica, tecnológica y de innovación de los Centros de Investigación y de las Instituciones de Educación Superior.
El Jardín Botánico Regional de Cadereyta (CONCYTEQ) instaló un estand al que denominamos “La histórica contribución de los Jardines Botánicos a la Ciencia”, el cual se exhibió del 12 al 16 de noviembre de 2024.
El centro de la instalación consistió en una proyección (hecha sobre un fondo escenográfico de utilería construido exprofeso) que compendió las aportaciones históricas de los jardines botánicos al conocimiento, aprovechamiento y conservación de la flora del planeta, desde el siglo XVI al presente. Se enfatizó el crucial papel de los jardines botánicos modernos para el cumplimiento de las estrategias de conservación, sin las cuales las graves crisis de la biodiversidad y del cambio climático no podrán remontarse.
El módulo estuvo arropado por un espacio en el que se destacó el trabajo que hacen las plantas a través de la fotosíntesis para capturar la energía solar y transformarla en biomasa que es la base de las cadenas tróficas de la naturaleza y de la agricultura con la que se alimentan todos los seres humanos; enfatizamos, ahí mismo, la belleza de las plantas que son siempre un goce estético inspirador y lenitivo de la humanidad de la cuna a la catacumba.

Otro de los flancos, del puesto didáctico, estuvo cubierto por el panel titulado Tú y la Biodiversidad, donde se procuró una conversación dialógica con la comunidad asistente, juvenil y adulta, planteando la pregunta: ¿Cuál es tu historia con la conservación biológica? En esa misma moldura, en tres segmentos inferiores rotulados, se dio pie a la expresión libre de ideas y propuestas sobre: Las causas de la pérdida de la biodiversidad ¿Qué sé?; ¿Qué significa Riesgo de extinción?; y, Una idea para cambiar al mundo, o ¿Cómo comprender la biodiversidad? Este conjunto pedagógico sigue las conceptualizaciones que el Jardín Botánico Regional de Cadereyta emplea cotidianamente para construir consciencia pública sobre el valor de los bienes de la biodiversidad vegetal que son patrimonio común y cuya custodia integral es esencial para mantener la estructura y funcionalidad de la biosfera de la que dependen las sociedades humanas y sus culturas.
Es importante referir que todo el espacio estuvo ambientado con plantas cultivadas de la Unidad de Propagación de Plantas Silvestres (UPPS JBRC CONCYTEQ), ejemplares que denotan la asombrosa variedad biótica del estado de Querétaro y México. Así mismo, intercaladas en las mesas de exhibición se expusieron algunas de las publicaciones institucionales más relevantes o recientes.
¡Nos vemos en la edición 2025!