TÍTULO DE PUBLICACIÓN AÑO LEER
“Ex-Tinciones… Haiku”, an instant of communion with a threatened species. 2024
Echinocereus schmollii, un símbolo cadereytense que se niega a desaparecer. 2024
Botánica Estratégica 2023
México Megadiverso Visto a través de sus Jardines y sus Protagonistas 2023
Making a difference: the small but meaningful Cadereyta Regional Botanic Garden. 2023
Perspectiva sobre los incendios forestales en el semidesierto Queretano-Hidalguense, México. 2023
Ponderación preliminar del valor farmacológico y químico de la flora queretana 2021
Etnobotánica de la flora cactológica queretana, simiente para la mejora integral del medio rural. 2020
A code of conduct to promote benefit-sharing and plant conservation 2019
Citizen science: an endeavour with purpose at the botanic garden 2019
Factores ecológicos asociados al establecimiento de Dasylirion acrotrichum (Schiede) Zucc. (Nolinaceae) en una población de Cadereyta de Montes, Querétaro, México. 2018
Seed development and germination of Strombocactus species (Cactaceae): A comparative morphological and anatomical study 2018
Árboles nativos del estado de Querétaro con potencial ornamental: catálogo básico y formas de propagación. 2017
Agave garcia-mendozae Galván & L. Hern. 2017
Diversidad y estado de conservación de las especies del género Quercus (Fagaceae) en Querétaro 2017
Una visita del Missouri Garden 2017
Código de Conducta para el Acceso y Uso de la Biodiversidad Vegetal en los que participen los Jardines Botánicos de México. 2016
Biología floral de Echinocereus schmollii (Weing.) N.P.Taylor, especie endémica de Cadereyta de Montes, Querétaro, México 2016
El Jardín Botánico Regional de Cadereyta: Un espacio visual y contextual para la flora de Querétaro 2015
Lo que no sabías acerca del paixtle (Tillandsia recurvata) 2014
Voces y tornavoces en relación a la conservación de las Cactáceas de México: una experiencia de 25 años en el estado de Querétaro. 2014
Consideraciones taxonómicas de Yucca queretaroensis Piña (Agavaceae), una especie endémica del Semidesierto Queretano-Hidalguense. 2014
Estrategias para la restauración con un enfoque agroforestal de áreas degradadas circunscritas por zonas urbanas en la región semiárida de Querétaro. 2014
Las Aves del Jardín Botánico Regional de Cadereyta: Una Presencia Interpretada 2013
Praxis médica vegetal. Desarrollo de una prótesis para Neobuxbaumia polylopha (DC.) Backeb. (Cactaceae) afectada por secuelas de la necrosis producida por Pseudomonas corrugata Roberts & Scarlett 2013
Rareza y belleza del estoquillo, una especie de Yucca endémica del semidesierto queretano-hidalguense. 2013
In situ analysis of the current conservation status of Mammillaria herrerae Werderm. in the southern Chihuahuan Desert. 2012
La primera ley moderna para la protección de las Cactaceae de México 2012
Naturaleza eres y en naturaleza te convertirás 2012
Técnicas para la propagación de especies nativas clave para la forestación, la reforestación y la restauración en el municipio de Querétaro y su área de influencia. 2011
La protección de los recursos naturales en la comunidad de El Arbolito: íncipit de un proceso de gobernanza ambiental para el Semidesierto Queretano. 2011
Detección automática de la apertura y el cierre de flores de Mammillaria mathildae Kraehenb. & Krainz 2010
Ausencia de flora 2007
Desaparición del Bosque Seco en El Bajío mexicano: implicaciones del ensamblaje de especies y grupos funcionales en la dinámica de una vegetación amenazada. 2007
Diversidad y estrategias para la conservación de cactáceas en el Semidesierto Queretano. 2007
Documentación de factores de amenaza para la flora cactológica del Semidesierto Queretano. 2007
Factores de riesgo en las Cactaceae amenazadas en una región semiárida en el sur del Desierto Chihuahuense, México 2007
Las Tres Erres que tú Eres – Conservación de Cactáceas Amenazadas con la Participación de las Comunidades Locales 2006
Especies de Cactaceae prioritarias para la conservación en la zona árida Queretano Hidalguense 2006
Efecto del disturbio crónico en Echinocereus schmollii (Weing.) N. P. Taylor, una cactácea en peligro de extinción en el Semidesierto Queretano, México. 2006