El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro a través de su Jardín Botánico Regional de Cadereyta ejecutó el seminario El Zamorano: Biodiversidad y Comunidad, dando así un paso transcendental en la gobernanza territorial del Estado de Querétaro.
Los días de octubre, 2024, ejecutamos el seminario El Zamorano: Biodiversidad y Comunidad. Este es un apoyo más que el Jardín Botánico Regional de Cadereyta (JBRC-CONCYTEQ) otorga a la iniciativa Tejiendo El Zamorano, auspiciada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Gobierno del Estado de Querétaro) y colaborada por el Ing. Agr. José Antonio González Azuara.
Este peculiar seminario tiene como objetivo iniciar un vínculo entre los promotores de la iniciativa Tejiendo El Zamorano y los principales actores sociales del territorio natural formado por la montaña de El Zamorano, en el municipio de Colón, Querétaro, en el afán crear una simiente que conduzca su la gobernanza socioambiental, fincada en los principios de proporcionalidad y subsidiariedad que establece el Convenio de Diversidad Biológica, las leyes nacionales de la materia y el marco legal e institucional de nuestro estado de Querétaro.
El Jardín Botánico Regional de Cadereyta por instrucciones del Dr. Enrique Rabell García (Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro) y siguiendo el derrotero puntualizado por el Ing. Emiliano Sánchez Martínez (Director JBRC) planificó este acaecimiento académico. Se diseñó un programa de temas y se eligieron los conferencistas de forma tal que conformaran una unidad de enseñanza básica sobre los valores bióticos de la circunscripción y su circunstancia socioambiental, prospectando preliminarmente sobre las acciones necesarias para su manejo y conservación integral, en concomitancia, todo, con los planes estratégicos globales, nacionales y subnacionales.
El seminario El Zamorano: Biodiversidad y Comunidad presentó a la audiencia un rico contenido que incluyó temas que abarcaron desde la taxonomía del paisaje y su biodiversidad hasta cuestiones de historia regional y legislación ambiental; así como los indispensables contenidos relacionados con el manejo, conservación y preservación biocultural de este emblemático paraje. Todos los conferencistas son personajes de largas trayectorias y reconocidos aportes en materia ecológica y cultura; les quedamos agradecidos a cada uno de ellos y esperamos sigan integrando lo que esperamos sea un grupo rector que impulse los derroteros de la justicia ambiental en nuestro cerro El Zamorano.
La congregación culminó con el conversatorio “Estrategias y estrategas: creando un plan de acción, luego del desembarco”. Participaron, en este acto, personalidades institucionales (Ing. José Antonio González Azuara, Dr. Enrique Rabell García, Biól. Karina Guerrero Martínez e Ing. Emiliano Sánchez Martínez; moderado por la Biól. Beatriz Maruri Aguilar) que cerraron el evento con sus apreciaciones orientadas a dar un íncipit para el manejo territorial de esta topografía sagrada.